¿Qué son las semillas de girasol?
Las semillas de girasol, también conocidas popularmente con el nombre de pipas de girasol, son semillas comestibles que provienen de los aquenios de la planta conocida con la denominación de girasol, aunque su nombre científico sea en realidad Helianthus annuus
Aunque suelen consumirse solas ya que son un excelente snack saludable, también es habitual utilizarlas en la cocina, sobre todo en la elaboración de distintos panes, bolillos, ensaladas, yogurt, etc.
Propiedades nutricionales y algunos de los beneficios que se le atribuyen a las semillas de girasol
Dentro de las propias propiedades de las semillas de girasol, es interesante destacar que se trata de un alimento sumamente sano y natural, que ya está incluido dentro de la categoría de los súper alimentos y que aporta grasas totalmente libres de colesterol (ácidos grasos insaturados), un buen número de proteínas (29 g.) y un contenido algo menor en hidratos de carbono (8.4 g.).
Entre las vitaminas más importantes que aporta destaca la vitamina E (22 mg.), mientras que entre los minerales más destacados nos encontramos con potasio (740 mg.), fósforo (599 mg.), magnesio (399 g.) y calcio (99 mg.).
De acuerdo con el USDA National, un cuarto de taza de semillas de girasol contribuye a la ganancia de masa muscular de la siguiente forma:
- Contiene 6,19 gramos de proteínas, responsables por la ganancia de masa muscular, así como la mejora global del tono muscular;
- Las semillas de girasol son sumamente ricas en ácidos grasos insaturados.
- Ayuda a rebajar los niveles tanto de colesterol alto como a bajar los triglicéridos altos.
- La presencia de vitamina E ayuda a recuperar la musculatura en el post-entrenamiento, y recupera la salud en la piel, también ayuda a aliviar dolores, provocadas por enfermedades de naturaleza inflamatoria, como la artritis reumatoide, úlceras, etc.
- El ácido linoleico es particularmente importante para los practicantes de fisicoculturismo; actuando en la construcción, reparación y mantenimiento del tejido muscular;
- El magnesio ayuda en la formación y salud de los huesos, dientes y uñas y produce energía, alivia el estrés y calma los nervios;
- Ayuda a combatir el colesterol malo, evitando que él se fije en las paredes de las arterias;
- Fuente de selenio, particularmente importante en la prevención del cáncer;
- Es desintoxicante;
- Sus fitoesterois alivian los síntomas de la menopausia;
- Aumenta la sensación de saciedad por tal motivo ayuda cuando se está en un programa o proceso de pérdida de peso;
- Buenas para el tratamiento de la migraña;
- Contienen una gran cantidad de fibra dietética, por lo que están recomendadas a la hora de mejorar la motilidad intestinal, siendo útiles contra el estreñimiento.